Novedades
Aportamos a que las mujeres visibilicen su rol productivo
En #Cooperación Un grupo de mujeres de la capital araucana visibilizan su rol productivo con huertas caseras, un proceso que les permite disminuir los gastos de la canasta familiar, y desde ya se proyectan para comercializar sus productos y así obtener ingresos adicionales.
Las huertas caseras son un proceso que se viene adelantando a través del programa alianzas para la reconciliación (PAR), de la Agencia de los Estados Unidos, para el Desarrollo Internacional USAID y ACDIVOCA y la Caja de Caja de Compensación Familiar de Arauca Comfiar, en desarrollo del proyecto Malecón Ventana de Oportunidades.
Para el desarrollo de este proceso productivo en el que se favorecen 17 mujeres, se viene articulando con la Universidad Nacional de Colombia, en la formación teórica práctica en capacitaciones de siembra, seguridad alimentaria y aporte de semillas.
Aportando así a la visibilizarían del rol productivo de la mujer, contribuyendo al medio ambiente a través de acciones que aportan al cuidado de la tierra, evitando el uso de químicos y pesticidas.
Durante el recorrido de seguimiento y acompañamiento adelantado por nuestra Directora Administrativa, Ehiana Galeano Reyes, se evidenció que en la cosecha se cuenta con productos como el tomate cherry, pepino, cilantro, sábila, albaca, frijol, lechuga, entre otros que hacen parte de la huerta comunitaria que está ubicada en el salón comunal del barrio Santafé de la capital araucana.
Allí se efectuó todo el proceso de aprendizaje de este sistema el cual se replicará en sus comunidades y hogares.